En AFATA, una asociación sin ánimo de lucro creada en 1996 en Talavera de la Reina, tratamos de ayudar a las personas con demencia y a sus familiares. En la actualidad, y cada vez más, la Información sobre la enfermedad del Alzheimer es mayor. Sin embargo, aún existen aspectos de la misma desconocidos para muchos.
La enfermedad del Alzheimer debe su nombre al psiquiatra Alemán Alois Alzheimer (1864-1915), quien en 1906 estudió los cambios en el tejido cerebral de Auguste D, una enferma de 51 años que había fallecido tras presentar síntomas de una enfermedad mental por aquel entonces desconocida.
Es una enfermedad neurodegenerativa de causa desconocida y sin cura, que se manifiesta con alteraciones de la memoria, la atención, el comportamiento, etc.
Van apareciendo a lo largo de los años, de forma lenta y progresiva, siendo leves en las primeras fases y acabando por la dependencia total de la persona en la última fase. La enfermedad se divide en tres fases o etapas: etapa inicial, etapa intermedia y etapa final.
Tratamientos
La enfermedad de Alzheimer no tiene cura, por tanto, los tratamientos que se hacen en la actualidad tienen como objetivo principal ralentizar la enfermedad, pudiendo conservar el máximo tiempo posible las capacidades residuales de la persona, y así poder mejorar también su calidad de vida y la de las personas que lo rodean, familiares, cuidadores...
El abordaje terapéutico de la enfermedad del Alzheimer consta de tres partes: tratamiento farmacológico del enfermo, tratamiento no farmacológico del enfermo y tratamiento a los familiares y cuidadores.
Algunos de los consejos para los cuidados de los enfermos tienen en cuenta tanto su alimentación, como actividades y ejercicios que ayudan a que mantengan su autonomía personal el máximo tiempo posible.
La ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía y atención a la dependencia, pretende regular las condiciones básicas que promuevan la atención a las necesidades de las personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía.
Este apartado está específicamente creado para ayudar a las personas que cuidan de los enfermos de Alzheimer y otras demencias.
Aquí se pueden descargar algunas guías y materiales, que pueden ser útiles en los cuidados de estas personas.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier inquietud que tengas al respecto, tanto de AFATA como de la enfermedad.
Sobre el Alzheimer
¿Qué es el Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad.3 Los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fue identificada por Emil Kraepelin,4 mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906. Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad alzhéimer en honor a su compañero.
¿Cuáles son los síntomas?
Por lo general, el síntoma inicial es la inhabilidad de adquirir nuevas memorias, pero suele confundirse con actitudes relacionadas con la vejez o al estrés. Ante la sospecha de alzhéimer, el diagnóstico se realiza con evaluaciones de conducta y cognitivas, así como neuroimágenes, de estar disponibles. A medida que progresa la enfermedad, aparecen confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de largo plazo y una predisposición a aislarse a medida que los sentidos del paciente declinan. Gradualmente se pierden las funciones biológicas que finalmente conllevan a la muerte. El pronóstico para cada individuo es difícil de determinar. El promedio general es de 7 años, menos del 3% de los pacientes viven por más de 14 años después del diagnóstico.
¿Qué causa el Alzheimer?
La causa del alzhéimer permanece desconocida. Las investigaciones suelen asociar la enfermedad a la aparición de placas seniles y ovillos neurofibrilares. Los tratamientos actuales ofrecen moderados beneficios sintomáticos, pero no hay tratamiento que retarde o detenga el progreso de la enfermedad. Para la prevención del alzhéimer, se han sugerido un número variado de hábitos conductuales, pero no hay evidencias publicadas que destaquen los beneficios de esas recomendaciones, incluyendo estimulación mental y dieta equilibrada. El papel que juega el cuidador del sujeto con alzhéimer es fundamental, aún cuando las presiones y demanda física de esos cuidados pueden llegar a ser una gran carga personal.
Sobre la asosiación
¿Cuál es la misión de la asociación?
AFATA es una asociación sin ánimo de lucro que ofrece una atención integral a través de terapias no farmacológicas a personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias de Talavera de la Reina y su comarca, así como apoyo a sus cuidadores para mejorar su calidad de vida.
¿Qué visión tiene?
Mostrarse como una asociación referente en el tratamiento y prevención de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en la comarca de Talavera de la Reina, afianzándose como una organización sólida, de plena participación, en la prestación y creación de servicios para las personas afectadas, gestionando todo de una forma eficaz y eficiente, respetando el medio ambiente
¿Cuáles son los valores de la asociación?
Solidaridad y respeto hacia las personas, con un trato humano e igualitario.
Especialización y compromiso para desarrollar el trabajo con la mayor calidad posible.
Excelencia, profesionalidad y transparencia en la gestión, estando dispuestos a innovar en la creación de planes y proyectos.
Respeto hacia el medio ambiente, a través de reciclaje y de uso eficiente de la energía.
Conoce esta y más información sobre la enfermedad del Alzheimer navegando por la web o poniéndote en contacto con nosotros.