Avenida Constitución, 2 BAJO, Talavera de la Reina TOLEDO
925814962 925814777 605032172
Las funciones de AFATA son:
Prestar asistencia psicológica a los familiares de los enfermos.
Asesorar a los familiares de los enfermos en materias legales, sociológicas, económicas y de cualquier otro tipo.
Proporcionar y difundir en los medios de comunicación todo lo que haga referencia a la enfermedad.
Facilitar, mejorar y controlar la asistencia a los enfermos para mejorar su calidad de vida.
Estimular los estudios sobre la incidencia, evolución terapéutica y posible etiología de la enfermedad.
Mantener los contactos necesarios con entidades y asociaciones dedicadas al estudio de la enfermedad.
Asistir a los enfermos en todos los aspectos.
Formar a la familia por medio de cursos.
Descargue nuestro organigrama en pdf desde aquí.
Los convenios de colaboración entre la Excma. Diputación Provincial de Toledo y AFATA para el desarrollo del programa Cuidar de quien nos cuidaron en el año 2021, cuya duración se extendió desde el 1 de enero al 31 de diciembre del mencionado año, no tuvieron ninguna modificación. Sus firmantes fueron Álvaro Gutiérrez Prieto (por parte de la diputación) y Alicia Peñuela Sánchez (por parte de AFATA). El objeto de los mismos fue atender las necesidades (de cualquier tipo) de los enfermos y sus familiares. Las obligaciones económicas convenidas ascendieron a un total de 5000 €.
La Normativa Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer está regida, principalmente, por la Constitución Española, de 29 de diciembre de 1978 y una serie de leyes y reales decretos, todos ellos relacionados con la enfermedad.
Constitución Española
Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo
Ley 39/2006, de 14 de Diciembre
Ley 14/2010, de 16 de Diciembre
Ley 3/1994, de 3 de noviembre
Decreto 186/2010, de 20 de julio
Decreto 1/2019, de 8 de enero
Orden de 21 de mayo de 2001
Orden de 9 de marzo de 201 de la Consejería de Bienestar Social
Resolución de 10 de julio de 2012
Ley 39/1999, de 5 de noviembre
Ley 31/1995, de 8 de noviembre
Ley 10/2010, de 21 de octubre
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre
Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril
Ley 3/2012, de 6 de julio
Ley Orgánica 03/2007, de 22 de marzo
Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre
Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio
Ley 27/2011, de 1 de agosto
Ley 27/2014, de 27 de noviembre
Ley 37/1192, de 28 de diciembre
Resolución de 11 de septiembre de 2018
Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre
Ley 45/2015, de 14 de octubre
Ley 7/2014, de 13 de noviembre
Norma ISO 9001:2015
Real Decreto 1428/2003
Real Decreto 320/1994
Real Decreto 2822/1998
Real Decreto 818/2009
Reglamento (CE) 852/2004
Ley 58/2003, de 17 de diciembre
Ley 49/2002, de 23 de diciembre
Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre
Contratos
Respecto a los contratos por parte de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Consejería de Bienestar Social, destacan su importe, su finalidad, los beneficiarios, el número de plazas y la fecha de principio y fin de ejecución. Gestión, por concierto, de plazas residenciales para personas mayores y plazas diurnas ocupadas por usuarios que tienen reconocido el derecho.
Importe: 27,00 €/usuario SEDA y día - 5,00 €/usuario transporte y día.
Número de plazas: 15.
Ejecución: 01/01/2017 - 30/06/2022.
Subvenciones
En cuanto a las subvenciones, todas ellas dirigidas a la realización de programas de interés para las personas con Alzheimer y sus familiares, destacan las aportaciones de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Bienestar Social.
Subvenciones para la realización de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF en el ámbito de Castilla-La Mancha 2020: Apoyo y formación a personas cuidadoras.
Subvenciones para la realización de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF en el ámbito de Castilla-La Mancha 2020: Intervención sociosanitaria diurna para personas con demencia.
Subvención para el desarrollo de programas destinados al servicio de promoción de la autonomía personal para las personas en situación de dependencia y para la realización de programas de prevención para personas en situación de dependencia o en riesgo de estarlo en Castilla-La Mancha: "Atención terapéutica a personas con Alzheier y otras demencias 2021".
Subvención para el desarrollo de programas destinados al servicio de promoción de la autonomía personal para las personas en situación de dependencia y para la realización de programas de prevención para personas en situación de dependencia o en riesgo de estarlo en Castilla-La Mancha: "SEPAP Mejora-T".
Subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas y servicios de atención a personas mayores en Castilla-La Mancha.
Subvenciones destinadas a proyectos de inversión en actuaciones sobre la nueva economía de los cuidados en el Sistema de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha e impulso al Tercer Sector Social: Servicios de promoción de la autonomía personal (SEPAP MejoraT) y servicios de prenvención de la dependencia.
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Sanidad.
Subvenciones a asociaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha para el desarrollo de actividades y la prestación de servicios en materia sociosanitaria: Programa de prevención, rehabilitación, terapia y asistencia para personas con deterioro cognitivo, Alzheimer o cualquier tipo de demencia, personas con dependencia o en riesgo de estarlo. Soporte a cuidadores. Información, sensibilización y formación a la población en general 2021.
Fundación Eurocaja Rural
Soluciones sociales de Fundación Eurocaja Rural. Programa Ayudas sociales frente al Covid-19, convocatoria "Atención sanitaria, sociosanitaria y tercera edad": AFATA frente COVID-19.
Fundación La Caixa
Convocatoria promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad 2021: A TI - Atención individual especializada a personas con demencia - AFATA.
AFATA se constituyó en enero de 1997 a instancia de un grupo de profesionales, que, motivados por la ausencia de recursos específicos para personas afectadas por la Enfermedad de Alzheimer u otra demencia, decidieron agruparse para la creación de la asociación.
Desde sus comienzos, AFATA ha desarrollado programas de intervención tanto con las personas afectadas por algún tipo de demencia como con sus familiares y/o cuidadores con la finalidad de mejorar su la calidad de vida.
Buscamos el compromiso y consolidación del sistema de gestión de calidad, con el compromiso del cumplimiento de la Norma ISO 9001:2015 y de los requisitos legales a los que está sujeta:
Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por algún tipo de demencia, manteniendo su autonomía y fomentando sus capacidades residuales para ralentizar el desarrollo de la enfermedad.
Ayudar a los cuidadores a afrontar la enfermedad, apoyándolos en todo momento y buscando las mejores soluciones, según el desarrollo de la enfermedad.
Buscar la sensibilización de la sociedad, a través de la difusión de los conocimientos sobre la enfermedad.
Formar e implicar a todo el personal de AFATA en acciones de calidad.
Esta política es de obligado cumplimiento y compromete a la dirección, trabajadores e integrantes de la organización con el fin de mejorar continuamente en el sistema de servicios prestados.
" No dudes en contactar con nosotros para que te informemos más detalladamente sobre cualquier aspecto si lo necesitas."
Conoce esta y más información sobre la enfermedad del Alzheimer navegando por la web o poniéndote en contacto con nosotros.