Avenida Constitución, 2 BAJO, Talavera de la Reina Toledo

 925814962  925814777  605032172

Transparencia en AFATA

 

AFATA es una asociación sin ánimo de lucro y ubicada en Talavera de la Reina, que ofrece una atención integral a través de terapias no farmacológicas a personas con Alzheimer.

Así, las funciones de AFATA son numerosas:

  • Prestar asistencia psicológica a los familiares de los enfermos.
  • Asesorar a los familiares de los enfermos en materias legales, sociológicas, económicas y de cualquier otro tipo.
  • Proporcionar y difundir en los medios de comunicación todo lo que haga referencia a la enfermedad.
  • Facilitar, mejorar y controlar la asistencia a los enfermos para mejorar su calidad de vida.
  • Estimular los estudios sobre la incidencia, evolución terapéutica y posible etiología de la enfermedad.
  • Mantener los contactos necesarios con entidades y asociaciones dedicadas al estudio de la enfermedad.
  • Asistir a los enfermos en todos los aspectos.
  • Formar a la familia por medio de cursos teórico-prácticos.
  • Cualesquiera otras actividades relacionadas con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

Organigrama

Descargue nuestro organigrama en pdf desde aquí.

 

 

Convenios

Convenio de colaboración entre la Excma. Diputación Provincial de Toledo y AFATA para el desarrollo del programa "Cuidar de quien nos cuidaron" en el año 2022.

Sus firmantes fueron Álvaro Gutiérrez Prieto (por parte de la diputación) y Alicia Peñuela Sánchez (por parte de AFATA). El objeto de los mismos fue atender las necesidades (de cualquier tipo) de los enfermos y sus familiares. Las obligaciones económicas convenidas ascendieron a un total de 5.000 €. La duración del mismo se extendió desde el 1 de enero al 31 de diciembre del mencionado año, y no se produjo ninguna modificación con respecto a la solicitud inicial. 

 

 

Conciertos

Acción concertada del concierto social con la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el servicio de plazas residenciales, estancias temporales y plazas en centros de día para personas mayores:

  • Importe: 27,88 €/usuario centro de día por día - 5,27 €/usuario transporte por día.
  • Número de plazas: 15.
  • Ejecución: 01/07/2022 - 30/11/2025.

 

Subvenciones

En cuanto a las subvenciones, todas ellas dirigidas a la realización de programas de interés para las personas con Alzheimer y sus familiares, destacan las aportaciones de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

 

Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Bienestar Social:

  • Subvención para la realización de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF en el ámbito de Castilla-La Mancha 2021: "Apoyo y formación a personas cuidadoras", por un importe de 3.000 €, dirigida a familiares y cuidadores/as de personas con deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer u otra demencia, para informar, asesorar y formar a personas cuidadoras y para prestarles apoyo psicológico individual y grupo de terapia del 01/01/2022 al 31/12/2022.
  • Subvención para la realización de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF en el ámbito de Castilla-La Mancha 2021: "Intervención sociosanitaria diurna para personas con demencia", por un importe de 7.000 €, dirigida a personas con deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer u otra demencia, para prestarles una atención integral diurna del 01/01/2022 al 31/12/2022.
  • Subvención  para el desarrollo de programas destinados al servicio de promoción de la autonomía personal para las personas en situación de dependencia y para la realización de programas de prevención para personas en situación de dependencia o en riesgo de estarlo en Castilla-La Mancha: "Atención terapéutica a personas con Alzheimer y otras demencias 2021", por un importe de 17.754 €, destinada a ofrecer terapia cognitiva, funcional, física y atenciones personales a personas con deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer o cualquier tipo de demencia del 01/01/2022 al 31/12/2022.
  • Subvención  para el desarrollo de programas destinados al servicio de promoción de la autonomía personal para las personas en situación de dependencia y para la realización de programas de prevención para personas en situación de dependencia o en riesgo de estarlo en Castilla-La Mancha: "SEPAP Mejora-T", por importe de 69.488 € para la promoción de la autonomía personal de personas con grado I de dependencia del 01/01/2022 al 31/12/2022.
  • Subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas y servicios de atención a personas mayores en Castilla-La Mancha: "ATI, atención individual especializada", por un importe de 10.029 € para prevenir la dependencia en personas mayores y personas con deterioro cognitivo o demencia del 01/01/2022 al 31/12/2022.

Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Sanidad:

  • Subvención a asociaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha para el desarrollo de actividades y la prestación de servicios en materia sociosanitaria: "Programa de prevención, rehabilitación, terapia y asistencia para personas con deterioro cognitivo, Alzheimer o cualquier tipo de demencia, personas con dependencia o en riesgo de estarlo. Soporte a cuidadores. Información, sensibilización y formación a la población en general 2021", por un importe de 18.946,94 €, dirigido a personas con deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer u otras demencias para la realización de terapias cognitivas, funcionales, físicas y sociales con personas con deterioro cognitivo, Alzheimer y otras demencias, para prevenir situaciones de dependencia en personas con grado I de dependencia y dar apoyo a las familias, cuidadores y cuidadoras de las personas anteriormente indicadas, así como sensibilizar a la población en general del 01/01/2022 al 31/12/2022.

Fundación Montemadrid y CaixaBank

  • Convocatoria de acción social 2021: "Servicio de estancias diurnas especializado en Alzheimer AFATA", por un importe de 15.500 € dirigido a personas con deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer u otras demencias con el fin de la realización de terapias que ralenticen el avance de las demencias del 01/09/2021 al 31/12/2022.

Fundación La Caixa

  • Convocatoria promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad 2021: "A TI - Atención individual especializada a personas con demencia - AFATA", por un importe de 13.210 € para el desarrollo de terapias individualizadas adaptadas de estimulación cognitiva, entrenamiento funcional, fisioterapia/gerontogimnasia y logopedia dirigidas a personas con deterioro cognitivo, Alzheimer y otras demencias del 01/07/2021 al 30/09/2022.
  • Acción social: "Actividades terapéuticas rehabilitadoras y de descarga familiar en domicilio, SAD AFATA", por un importe de 1.500 € para mantener la autonomía funcional, los rendimientos cognitivos y las capacidades físicas de las personas con deterioro cognitivo, Alzheimer u otra demencia y dar apoyo a sus cuidadores/as del 01/08/2022 al 31/12/2022.

 

 

Normativa

 

La normativa principal por la que nos regimos es la siguiente:

  • Constitución Española, de 29 de diciembre de 1978.
  • Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación.
  • Ley 39/2006, de 14 de Diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.  
  • Ley 14/2010, de 16 de Diciembre, de servicios sociales de Castilla-La Mancha.  
  • Ley 3/1994, de 3 de noviembre, de Protección de los usuarios de entidades, centros y servicios sociales de Castilla-La Mancha.
  • Decreto 186/2010, de 20 de julio, de Régimen Jurídico de los centros y servicios especializados para la atención a las personas mayores en la red pública de Castilla-La Mancha y del procedimiento de acceso a los mismos.
  • Orden 51/2022, de 9 de marzo, de la Consejería de Bienestar Social, por la que se establecen las bases y se convoca el concierto social para el servicio de plazas residenciales, estancias temporales y plazas en  centros de día para personas mayores en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el periodo 2022-2025.
  • Decreto 52/2001, de 4 de mayo, por el que ser regula el concierto social para la gestión de servicios sociales y atención a las personas en situación de dependencia en Castilla-La Mancha.
  • Decreto 1/2019, de 8 de enero, del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia en Castilla-La Mancha.  
  • Orden de 21 de mayo de 2001, de la Consejería de Bienestar Social, por la que se regulan las condiciones mínimas de los centros destinados a las personas mayores en Castilla-La Mancha, modificada por la Orden de 04/06/2013, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales.
  • Orden de 9 de marzo de 2011, de la Consejería de Salud y Bienestar Social, por la que se establece el régimen jurídico y el sistema de acceso a los servicios de estancias diurnas en centros pertenecientes a la red pública de Castilla-La Mancha.
  • Decreto de 26 de enero de 2016, de la Consejería de Bienestar Social, por la que se establece el catálogo de servicios y prestaciones económicas del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Castilla-La Mancha y se determina la intensidad de los servicios y el régimen de compatibilidades aplicable.
  • Resolución de 10 de julio de 2012, de la Dirección General de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes, relativa a la liquidación de estancias en los centros para la atención a personas mayores en la red pública de Castilla-La Mancha.
  • Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de personas trabajadoras.
  • Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
  • Ley 10/2010, de 21 de octubre, de promoción de la seguridad y salud en el trabajo en Castilla-La Mancha.
  • Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
  • Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
  • Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.  
  • Ley Orgánica 03/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  • Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el salarío mínimo interprofesional para 2022.
  • Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
  • Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social.
  • Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto de Sociedades.
  • Ley 37/1192, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.  
  • Resolución de 11 de septiembre de 2018, , de la Dirección General de Empleo por la que se registra y publica el VII Convenio marco estatal de servicios de atención a la personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal.
  • Ley 45/2015, de 14 de octubre, de voluntariado
  • Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de garantía de los derenchos de las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha
  • Norma ISO 9001:2015.
  • Real Decreto 1428/2003, Reglamento General de Circulación.
  • Real Decreto 320/1994, Reglamento del Procedimiento sancionador en matería de tráfico.
  • Real Decreto 2822/1998, Reglamento General de Vehículos.
  • Real Decreto 818/2009, Reglamento General de Conductores.
  • Reglamento (CE) 852/2004, de Higiene de productos alimenticios.
  • Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
  • Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
  • Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Política de Calidad y Memoria

 

Política de calidad

 

AFATA es una asociación sin ánimo de lucro nacida en 1997 y de ámbito comarcal que ofrece una atención integral a través de terapias no farmacológicas en el campo de las demencias.

 

La actividad de AFATA está centrada principalmente en tres niveles de actuación:

Usuario: valoración y seguimiento, SED, SAD, GEC, SEPAP, AIE.

  • Familiares: información y apoyo, atención psicológica, Grupo de Ayuda Mutua, talleres, préstamo de productos de apoyo, asesoramiento y adaptación del entorno, solicitud de recursos, tramitación Ley de Dependencia.
  • Sociedad: charlas, sensibilización, formación, voluntariado, actos de recaudación de fondos.

El equipo multidisciplinar de AFATA es el encargado de llevar a cabo las actividades de la Asociación, gestionando directamente los programas, recursos y los servicios dirigidos al enfermo, la familia y la sociedad.

 

AFATA busca mostrarse como una asociación referente a través de la mejora continua y consolidando un sistema de gestión de la calidad, comprometiéndose a cumplir los requisitos del sistema implantado y a mejorar continuamente su eficacia.

 

La política que se describe se establece bajo el cumplimiento de la Norma UNE-ISO 9001:2015 y de los requisitos legales y reglamentarios a los que está sujeta, siendo los objetivos de la estrategia de calidad:

  • Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por algún tipo de demencia, manteniendo su autonomía y fomentando sus capacidades residuales para ralentizar el desarrollo de la enfermedad.
  • Ayudar a los cuidadores a afrontar la enfermedad, apoyándolos en todo momento y buscando las mejores soluciones según el desarrollo de la enfermedad.
  • Buscar la sensibilización de la sociedad, a través de la difusión de los conocimientos sobre la enfermedad.
  • Formar e implicar a todo el personal de AFATA en acciones de calidad.

Esta política es de obligado cumplimiento por todo el personal de la entidad, siendo el marco para establecer y revisar los objetivos de calidad. Esta compromete a la dirección, los trabajadores y los integrantes de la organización a cumplir los requisitos del sistema implantado, siendo conscientes de la responsabilidad contraída en la mejora continua del sistema en los servicios.

 

AFATA pone la política de calidad a disposición de todas las partes interesadas en su página web y tablón de anuncio de sus instalaciones.

Esta política es revisada en la Revisión del Sistema de Gestión de Calidad que la dirección de la Entidad realiza de forma periódica, siendo actualizada cuando sea necesario para su continua adecuación.

 

 

Fecha: 18/02/2019 - Versión: 05

 

 

" No dudes en contactar con nosotros para que te informemos más detalladamente sobre cualquier aspecto si lo necesitas."

 

Memoria

AFATA se constituyó en enero de 1997 a instancia de un grupo de profesionales, que, motivados por la ausencia de recursos específicos para personas afectadas por la Enfermedad de Alzheimer u otra demencia, decidieron agruparse para la creación de la asociación.

 

Desde sus comienzos, AFATA ha desarrollado programas de intervención tanto con las personas afectadas por algún tipo de demencia como con sus familiares y/o cuidadores con la finalidad de mejorar su la calidad de vida.

Conoce esta y más información sobre la enfermedad del Alzheimer navegando por la web o poniéndote en contacto con nosotros.

© 2023 AFATA - ASOCIACION DE FAMILIARES Y ENFERMOS DE ALZHEIMER DE TALAVERA DE LA REINA Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL

aviso cookies

esto es una simulación y prueba